Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Desde 1850, y en el curso de poco m s de cuatro d cadas, la Argentina pas de importador neto a gran exportador mundial de cereales. Asimismo, de contar con s lo una docena de centros poblados, en las provincias de Santa Fe, C rdoba y Entre R os hab an surgido m s de un millar. Una revoluci n de esa magnitud no hubiera podido sustentarse tan s lo en la favorable dotaci n de factores del rea pampeana o en los adelantos del transporte ultramarino. Por el contrario, fue preciso poner en acci n m ltiples fuerzas econ micas y sociales, incluyendo dif ciles ensayos destinados a encontrar la forma m s adecuada de cultivar en tierras de frontera, de cuyas calidades o caracter sticas no se sab a absolutamente nada. Las etapas de esa evoluci n, as como el sinuoso camino de la creaci n de una nueva tecnolog a agraria, son estudiados en este libro, que muestra un panorama rico en contradicciones, retrocesos y dudas, as como en diferencias muchas veces sorprendentes en los recorridos de las distintas provincias pampeanas. Constituye as un imprescindible aporte para el conocimiento de la gran expansi n agr cola argentina, superando los an lisis puntuales y las evocaciones picas o sentimentales, con gran rigor historiogr fico y un inmenso acopio de fuentes. Publicaci n del rea de Estudios Sociales Agrarios del Departamento de investigaciones de la Universidad de Belgrano, integrante de la Red de Estudios Sociales Agrarios (RESA) de la Rep blica Argentina.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Desde 1850, y en el curso de poco m s de cuatro d cadas, la Argentina pas de importador neto a gran exportador mundial de cereales. Asimismo, de contar con s lo una docena de centros poblados, en las provincias de Santa Fe, C rdoba y Entre R os hab an surgido m s de un millar. Una revoluci n de esa magnitud no hubiera podido sustentarse tan s lo en la favorable dotaci n de factores del rea pampeana o en los adelantos del transporte ultramarino. Por el contrario, fue preciso poner en acci n m ltiples fuerzas econ micas y sociales, incluyendo dif ciles ensayos destinados a encontrar la forma m s adecuada de cultivar en tierras de frontera, de cuyas calidades o caracter sticas no se sab a absolutamente nada. Las etapas de esa evoluci n, as como el sinuoso camino de la creaci n de una nueva tecnolog a agraria, son estudiados en este libro, que muestra un panorama rico en contradicciones, retrocesos y dudas, as como en diferencias muchas veces sorprendentes en los recorridos de las distintas provincias pampeanas. Constituye as un imprescindible aporte para el conocimiento de la gran expansi n agr cola argentina, superando los an lisis puntuales y las evocaciones picas o sentimentales, con gran rigor historiogr fico y un inmenso acopio de fuentes. Publicaci n del rea de Estudios Sociales Agrarios del Departamento de investigaciones de la Universidad de Belgrano, integrante de la Red de Estudios Sociales Agrarios (RESA) de la Rep blica Argentina.