Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…

This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
El impacto del trabajo de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) depende en gran medida de la capacidad y de la voluntad de las entidades auditadas para implementar los cambios sugeridos en los informes de auditoria emitidos por las EFS. La perspectiva de las ciencias conductuales puede ayudar a las EFS a promover la adopcion de sus informes y de las recomendaciones de auditoria. Se trata de una perspectiva basada en la psicologia, la ciencia cognitiva y las ciencias sociales que tiene en cuenta como las personas toman decisiones y puede usarse para disenar mejores politicas. El informe analiza como la EFS de Chile, la Contraloria General de la Republica (CGR), produce informes de auditoria y monitorea su seguimiento. Con base en este analisis, el informe identifica y analiza los elementos que dificultan el seguimiento oportuno e identifica oportunidades para abordarlos gracias a lecciones aprendidas de las ciencias conductuales. Una revision del proceso de auditoria y seguimiento informada por esta perspectiva podria ayudar a mejorar significativamente el valor agregado del trabajo de la CGR y, por lo tanto, la eficacia y eficiencia de la administracion publica en Chile.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
El impacto del trabajo de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) depende en gran medida de la capacidad y de la voluntad de las entidades auditadas para implementar los cambios sugeridos en los informes de auditoria emitidos por las EFS. La perspectiva de las ciencias conductuales puede ayudar a las EFS a promover la adopcion de sus informes y de las recomendaciones de auditoria. Se trata de una perspectiva basada en la psicologia, la ciencia cognitiva y las ciencias sociales que tiene en cuenta como las personas toman decisiones y puede usarse para disenar mejores politicas. El informe analiza como la EFS de Chile, la Contraloria General de la Republica (CGR), produce informes de auditoria y monitorea su seguimiento. Con base en este analisis, el informe identifica y analiza los elementos que dificultan el seguimiento oportuno e identifica oportunidades para abordarlos gracias a lecciones aprendidas de las ciencias conductuales. Una revision del proceso de auditoria y seguimiento informada por esta perspectiva podria ayudar a mejorar significativamente el valor agregado del trabajo de la CGR y, por lo tanto, la eficacia y eficiencia de la administracion publica en Chile.