Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Qu secretos del pensamiento custodiaba la legendaria Escuela de Graz fundada y liderada por el gran Alexius Meinong? Qui n era este pensador del que muchos de sus contempor neos y sucesores quisieron, con tanto empe o, que su destino filos fico fuese olvidado? Una poderosa fuerza conceptual se oculta en la llamada Teor a del objeto propugnada por Meinong: aquella que desaf a los cimientos mismos de la metaf sica desde Arist teles al proponer una ciencia a priori de lo inexistente: los objetos imposibles (la monta a de oro, el cuadrado redondo) son s lo algunos ejemplos de una teor a que pretende abrir para la filosof a una dimensi n por completo indiferente a las determinaciones ontol gicas del ser y del no-ser, de la verdad y de la falsedad: el campo de lo que Meinong denomina el ser-afuera. Gilbert Ryle dictamin que las teor as de Meinong estaban muertas, sepultadas y jam s ser an rescatadas. El mism simo Edmund Husserl que confront duramente con l, hab a escrito que Meinong no trataba sino con un vago conjunto de objetos ap tridas. Dichos objetos, sin embargo, no han cesado de acosar al hombre desde los inicios mismos de su actividad reflexiva al punto que su presencia parece constituir la esencia misma del pensar. Ninguna disciplina, de la metaf sica a la teolog a, de la psicolog a a la tica y la literatura puede salir indemne de una confrontaci n con las propuestas de Meinong. Hoy m s que nunca, la filosof a de Meinong parece ofrecer un punto de sustentaci n para un nuevo despertar del pensamiento.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Qu secretos del pensamiento custodiaba la legendaria Escuela de Graz fundada y liderada por el gran Alexius Meinong? Qui n era este pensador del que muchos de sus contempor neos y sucesores quisieron, con tanto empe o, que su destino filos fico fuese olvidado? Una poderosa fuerza conceptual se oculta en la llamada Teor a del objeto propugnada por Meinong: aquella que desaf a los cimientos mismos de la metaf sica desde Arist teles al proponer una ciencia a priori de lo inexistente: los objetos imposibles (la monta a de oro, el cuadrado redondo) son s lo algunos ejemplos de una teor a que pretende abrir para la filosof a una dimensi n por completo indiferente a las determinaciones ontol gicas del ser y del no-ser, de la verdad y de la falsedad: el campo de lo que Meinong denomina el ser-afuera. Gilbert Ryle dictamin que las teor as de Meinong estaban muertas, sepultadas y jam s ser an rescatadas. El mism simo Edmund Husserl que confront duramente con l, hab a escrito que Meinong no trataba sino con un vago conjunto de objetos ap tridas. Dichos objetos, sin embargo, no han cesado de acosar al hombre desde los inicios mismos de su actividad reflexiva al punto que su presencia parece constituir la esencia misma del pensar. Ninguna disciplina, de la metaf sica a la teolog a, de la psicolog a a la tica y la literatura puede salir indemne de una confrontaci n con las propuestas de Meinong. Hoy m s que nunca, la filosof a de Meinong parece ofrecer un punto de sustentaci n para un nuevo despertar del pensamiento.