Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Jose Antonio Ramos Sucre (Cumana, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nacio en Cumana el 9 de junio de 1890. Hijo de Jeronimo Ramos Martinez y de Rita Sucre Mora. Empezo sus estudios en Cumana en la escuela Don Jacinto Alarcon. En 1900 fue a Carupano para ser educado por su padrino y tio paterno, Jose Antonio Ramos Martinez, quien lo inicio en el latin y la literatura. Su padre murio en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tio regreso a Cumana. Estudio en el Colegio Nacional de Cumana, dirigido por don Jose Silverio Gonzalez Varela. En 1908, fue nombrado su asistente. En 1910 se graduo de bachiller en Filosofia, y se fue a Caracas para estudiar Derecho y Literatura en la Universidad Central de Venezuela. Al cierre de la universidad por el general Juan Vicente Gomez, tuvo que continuar los estudios por su cuenta. Graduado de Derecho en 1917 y de Doctor en Leyes en 1925, no ejercio esta profesion sino que fue profesor de Historia y Geografia, Latin y Griego, en centros de educacion media, como el Liceo Caracas. Asimismo desde 1914 trabajo como interprete y traductor en la Cancilleria. Desde 1911 se da a conocer como poeta publicando en revistas y diarios, sobre todo en El Universal, donde aparecieron mas de cien poemas en prosa. Publico Trizas de papel (1921), Sobre las huellas de Humboldt (1923), que formaron el volumen La Torre de Timon (1925), Las formas del fuego (1929) y El cielo de esmalte (1929). See dedico al estudio y a la lectura, y a la poesia, pero sufrio insomnio cronico. Sus textos muestran el sufrimiento provocado por su creciente fatiga mental. Ramos Sucre se suicido en la ciudad de Ginebra, el 13 de junio de 1930 con una sobredosis de veronal.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Jose Antonio Ramos Sucre (Cumana, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nacio en Cumana el 9 de junio de 1890. Hijo de Jeronimo Ramos Martinez y de Rita Sucre Mora. Empezo sus estudios en Cumana en la escuela Don Jacinto Alarcon. En 1900 fue a Carupano para ser educado por su padrino y tio paterno, Jose Antonio Ramos Martinez, quien lo inicio en el latin y la literatura. Su padre murio en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tio regreso a Cumana. Estudio en el Colegio Nacional de Cumana, dirigido por don Jose Silverio Gonzalez Varela. En 1908, fue nombrado su asistente. En 1910 se graduo de bachiller en Filosofia, y se fue a Caracas para estudiar Derecho y Literatura en la Universidad Central de Venezuela. Al cierre de la universidad por el general Juan Vicente Gomez, tuvo que continuar los estudios por su cuenta. Graduado de Derecho en 1917 y de Doctor en Leyes en 1925, no ejercio esta profesion sino que fue profesor de Historia y Geografia, Latin y Griego, en centros de educacion media, como el Liceo Caracas. Asimismo desde 1914 trabajo como interprete y traductor en la Cancilleria. Desde 1911 se da a conocer como poeta publicando en revistas y diarios, sobre todo en El Universal, donde aparecieron mas de cien poemas en prosa. Publico Trizas de papel (1921), Sobre las huellas de Humboldt (1923), que formaron el volumen La Torre de Timon (1925), Las formas del fuego (1929) y El cielo de esmalte (1929). See dedico al estudio y a la lectura, y a la poesia, pero sufrio insomnio cronico. Sus textos muestran el sufrimiento provocado por su creciente fatiga mental. Ramos Sucre se suicido en la ciudad de Ginebra, el 13 de junio de 1930 con una sobredosis de veronal.