Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
A comienzos del siglo XVI, hubo una sociedad en el sur de Cuenca levantada y fundada en el valor del trabajo y el merito personal. Un mundo en el que cada hombre respondia por sus dichos y sus hechos. Sociedades pobres en poblacion y recursos que venian de la guerra y la rapina del siglo XV. De pronto, el milagro, hombres con sus azadones roturando las tierras, guerreros convertidos en mercaderes o empleandose como labradores para salir adelante. Vascos y cantabros que bajaban a la llanura manchega a alzar, como canteros, nuevos pueblos, zamoranos venidos a vender sus panos, conversos que levantaban arrabales, donde ejercian sus oficios artesanales, carreteros de la sierra que traian las maderas necesarias para las casas, gente del comun que explotaba como renteros las tierras, que lo de jornal se despreciaba, como muestra de sumision no aceptada por el orgullo y el deseo de ser libre. Y, sin embargo, el brutal y rapido crecimiento trajo una legion de desheredados: el pequeno agricultor que no tenia suficientes ingresos se empleaba presto a desempenar sus servicios para otros, muchos deambulaban por los pueblos al acabar la vendimia o siega e improvisaban trabajos manuales para sobrevivir, algunos hidalgos se tragaban el orgullo e iban a los montes en busca de lena para vender, llevada en burros y andando tras ellos, una humillacion para un hidalgo de la epoca. Finalmente, todas las contradicciones estallan.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
A comienzos del siglo XVI, hubo una sociedad en el sur de Cuenca levantada y fundada en el valor del trabajo y el merito personal. Un mundo en el que cada hombre respondia por sus dichos y sus hechos. Sociedades pobres en poblacion y recursos que venian de la guerra y la rapina del siglo XV. De pronto, el milagro, hombres con sus azadones roturando las tierras, guerreros convertidos en mercaderes o empleandose como labradores para salir adelante. Vascos y cantabros que bajaban a la llanura manchega a alzar, como canteros, nuevos pueblos, zamoranos venidos a vender sus panos, conversos que levantaban arrabales, donde ejercian sus oficios artesanales, carreteros de la sierra que traian las maderas necesarias para las casas, gente del comun que explotaba como renteros las tierras, que lo de jornal se despreciaba, como muestra de sumision no aceptada por el orgullo y el deseo de ser libre. Y, sin embargo, el brutal y rapido crecimiento trajo una legion de desheredados: el pequeno agricultor que no tenia suficientes ingresos se empleaba presto a desempenar sus servicios para otros, muchos deambulaban por los pueblos al acabar la vendimia o siega e improvisaban trabajos manuales para sobrevivir, algunos hidalgos se tragaban el orgullo e iban a los montes en busca de lena para vender, llevada en burros y andando tras ellos, una humillacion para un hidalgo de la epoca. Finalmente, todas las contradicciones estallan.