Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Conocer el tiempo es esencial para la coordinacion de los diferentes actores de la sociedad del siglo XXI. Cada uno de nosotros va literalmente atado a un reloj por la muneca y mirar la hora es un gesto interiorizado e inconsciente. El origen de esta necesidad se remonta a la aparicion de los primeros relojes publicos en el siglo XIV, que eran objetos de prestigio y las ciudades competian entre si por tener el mas grande y vistoso. Como accesorio urbano, quedo ligado a la imagen de ciudad y del buen gobierno. Cargado de un complejo valor simbolico, el reloj se utilizo en metaforas de conceptos tan dispares como la 'vanitas', la mecanica del universo o la creacion divina. En esta obra se desgrana la historia de los relojes castellanos mas destacados desde la segunda mitad del siglo XIV en adelante, estudiando su construccion y los retos tecnicos a los que se enfrentaban los relojeros. Tambien se explica como cambio la forma de medir el tiempo a raiz de su la introduccion asi como su impacto cultural en la sociedad castellana.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Conocer el tiempo es esencial para la coordinacion de los diferentes actores de la sociedad del siglo XXI. Cada uno de nosotros va literalmente atado a un reloj por la muneca y mirar la hora es un gesto interiorizado e inconsciente. El origen de esta necesidad se remonta a la aparicion de los primeros relojes publicos en el siglo XIV, que eran objetos de prestigio y las ciudades competian entre si por tener el mas grande y vistoso. Como accesorio urbano, quedo ligado a la imagen de ciudad y del buen gobierno. Cargado de un complejo valor simbolico, el reloj se utilizo en metaforas de conceptos tan dispares como la 'vanitas', la mecanica del universo o la creacion divina. En esta obra se desgrana la historia de los relojes castellanos mas destacados desde la segunda mitad del siglo XIV en adelante, estudiando su construccion y los retos tecnicos a los que se enfrentaban los relojeros. Tambien se explica como cambio la forma de medir el tiempo a raiz de su la introduccion asi como su impacto cultural en la sociedad castellana.