Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Tesis del ano 2011 en eltema Quimica - Quimica de los alimentos, Nota: 9.5, Materia: Ciencias ambientales, Idioma: Espanol, Resumen: Las plantas de tratamientos de aguas residuales generan un subproducto conocido como lodos residuales o biosolidos. Estos subproductos representan un problema ambiental y de salud, ya que se consideran residuos peligrosos por su alto contenido de metales pesados y microorganismos patogenos. Su disposicion representa tambien problemas economicos y ambientales. Estudios recientes han reportado que los lodos de las plantas de tratamientos de aguas contienen niveles optimos de macro y microelementos y que pueden ser reutilizados como fuente organica de elementos nutritivos para los cultivos, con previa estabilizacion biologica mediante el vermicomposteo, atendiendo las normas que rigen al respecto. En atencion a esta premisa se realizo el vermicomposteo de lodos derivados de la planta de tratamiento de aguas residuales de MetMex Penoles S.A de C.V., con lombrices Eisenia fetida. Una vez concluido este proceso, se determinaron las caracteristicas quimicas de estos materiales en el laboratorio de suelos de la UAAAN UL. Para la caracterizacion quimica de los sustratos evaluados se aplicaron las tecnicas de laboratorios establecidos en el Departamento de suelos. Para la variables fisiologicas: dias de germinacion, altura de planta y diametro del tallo, se aplico el analisis de varianza (ANDEVA) y la comparacion de medias la prueba de DMS(5%)utilizando el paquete estadistico de Olivares Saenz. Despues de realizar la caracterizacion quimica de estos materiales, se utilizaron como sustrato para evaluar el desarrollo del tomate de cascara. Los sustratos evaluados fueron diferentes vermicompost de: T1=lodos residuales y estiercol de caballo, relacion 2:1; T2=lodos residuales; T3=estiercol de caballo; T4=lodos residuales y estiercol de caballo, relacion 1:2, incluyendose un testigo absoluto T5=suelo natural. Los tratamientos T1, T2, T3 y T4 u
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Tesis del ano 2011 en eltema Quimica - Quimica de los alimentos, Nota: 9.5, Materia: Ciencias ambientales, Idioma: Espanol, Resumen: Las plantas de tratamientos de aguas residuales generan un subproducto conocido como lodos residuales o biosolidos. Estos subproductos representan un problema ambiental y de salud, ya que se consideran residuos peligrosos por su alto contenido de metales pesados y microorganismos patogenos. Su disposicion representa tambien problemas economicos y ambientales. Estudios recientes han reportado que los lodos de las plantas de tratamientos de aguas contienen niveles optimos de macro y microelementos y que pueden ser reutilizados como fuente organica de elementos nutritivos para los cultivos, con previa estabilizacion biologica mediante el vermicomposteo, atendiendo las normas que rigen al respecto. En atencion a esta premisa se realizo el vermicomposteo de lodos derivados de la planta de tratamiento de aguas residuales de MetMex Penoles S.A de C.V., con lombrices Eisenia fetida. Una vez concluido este proceso, se determinaron las caracteristicas quimicas de estos materiales en el laboratorio de suelos de la UAAAN UL. Para la caracterizacion quimica de los sustratos evaluados se aplicaron las tecnicas de laboratorios establecidos en el Departamento de suelos. Para la variables fisiologicas: dias de germinacion, altura de planta y diametro del tallo, se aplico el analisis de varianza (ANDEVA) y la comparacion de medias la prueba de DMS(5%)utilizando el paquete estadistico de Olivares Saenz. Despues de realizar la caracterizacion quimica de estos materiales, se utilizaron como sustrato para evaluar el desarrollo del tomate de cascara. Los sustratos evaluados fueron diferentes vermicompost de: T1=lodos residuales y estiercol de caballo, relacion 2:1; T2=lodos residuales; T3=estiercol de caballo; T4=lodos residuales y estiercol de caballo, relacion 1:2, incluyendose un testigo absoluto T5=suelo natural. Los tratamientos T1, T2, T3 y T4 u