Become a Readings Member to make your shopping experience even easier. Sign in or sign up for free!

Become a Readings Member. Sign in or sign up for free!

Hello Readings Member! Go to the member centre to view your orders, change your details, or view your lists, or sign out.

Hello Readings Member! Go to the member centre or sign out.

El Climaterio En Las Mujeres Inmigrantes Ecuatorianas: Una Interpretaci n de la Vida Cotidiana
Paperback

El Climaterio En Las Mujeres Inmigrantes Ecuatorianas: Una Interpretaci n de la Vida Cotidiana

$430.99
Sign in or become a Readings Member to add this title to your wishlist.

Tesis Doctoral / Disertaci n del a o 2010 en eltema Ciencias de la Enfermer a, Nota: 10,0, Universidad Europea de Madrid (-), Idioma: Espa ol, Resumen: Introducci n: Hace ya algunos a os que empez el debate sobre la existencia de un posible S ndrome menop usico universal. Resulta dif cil certificar la existencia de tal s ndrome a la luz de la inconsistencia de los resultados de los estudios disponibles, ya que no es posible estudiar de forma aislada la sintomatolog a propia del climaterio sin tener presente el contexto social (Im, 2007). Existen gran variedad de factores que influencian la experiencia de cada mujer. Durante un gran n mero de a os el conocimiento enfermero proven a de unas pocas disciplinas fundamentalmente biom dicas. El af n por poner en pr ctica cosas nuevas sumado a la evidencia clara de que factores los factores sociales condicionan el concepto y el acceso a la salud, propici el inter s de muchas enfermeras por otras doctrinas como la antropolog a de la salud, la sociolog a y la filosof a. Es por ello que en este estudio utilizo los referentes te ricos de tales disciplinas. Objetivos: 1.Conocer e interpretar la experiencia del climaterio en las mujeres ecuatorianas residentes en Barcelona. 2.Identificar los sentimientos, acciones, creencias y valores de las mujeres ecuatorianas que experimentan el climaterio. 3.Mejorar la pr ctica asistencial en base a la elaboraci n de planes de cuidados culturalmente competentes. Metodolog a: He decidido servirme de la investigaci n cualitativa por su especificidad para estudiar los fen menos en sus contextos naturales, intentando encontrar sus significados e interpretaciones basados en el significado que las personas le atribuyen (Denzin y Lincoln, 1994). Para el dise o de esta tesis doctoral me apoyo en una epistemolog a construccionista y en una perspectiva te rica centrada en el construccionismo social. Como metodolog a utilic la Fenomenolog a Hermen utica y como m todo de an lisis las comparacio

Read More
In Shop
Out of stock
Shipping & Delivery

$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout

MORE INFO
Format
Paperback
Publisher
Grin Publishing
Country
Germany
Date
6 October 2011
Pages
296
ISBN
9783656018186

Tesis Doctoral / Disertaci n del a o 2010 en eltema Ciencias de la Enfermer a, Nota: 10,0, Universidad Europea de Madrid (-), Idioma: Espa ol, Resumen: Introducci n: Hace ya algunos a os que empez el debate sobre la existencia de un posible S ndrome menop usico universal. Resulta dif cil certificar la existencia de tal s ndrome a la luz de la inconsistencia de los resultados de los estudios disponibles, ya que no es posible estudiar de forma aislada la sintomatolog a propia del climaterio sin tener presente el contexto social (Im, 2007). Existen gran variedad de factores que influencian la experiencia de cada mujer. Durante un gran n mero de a os el conocimiento enfermero proven a de unas pocas disciplinas fundamentalmente biom dicas. El af n por poner en pr ctica cosas nuevas sumado a la evidencia clara de que factores los factores sociales condicionan el concepto y el acceso a la salud, propici el inter s de muchas enfermeras por otras doctrinas como la antropolog a de la salud, la sociolog a y la filosof a. Es por ello que en este estudio utilizo los referentes te ricos de tales disciplinas. Objetivos: 1.Conocer e interpretar la experiencia del climaterio en las mujeres ecuatorianas residentes en Barcelona. 2.Identificar los sentimientos, acciones, creencias y valores de las mujeres ecuatorianas que experimentan el climaterio. 3.Mejorar la pr ctica asistencial en base a la elaboraci n de planes de cuidados culturalmente competentes. Metodolog a: He decidido servirme de la investigaci n cualitativa por su especificidad para estudiar los fen menos en sus contextos naturales, intentando encontrar sus significados e interpretaciones basados en el significado que las personas le atribuyen (Denzin y Lincoln, 1994). Para el dise o de esta tesis doctoral me apoyo en una epistemolog a construccionista y en una perspectiva te rica centrada en el construccionismo social. Como metodolog a utilic la Fenomenolog a Hermen utica y como m todo de an lisis las comparacio

Read More
Format
Paperback
Publisher
Grin Publishing
Country
Germany
Date
6 October 2011
Pages
296
ISBN
9783656018186