Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
La presente edicion, quizas la primera que se publica en este siglo, tiene como objetivo revisitar un clasico de suma importancia del periodo colonial novohispano: Mexico en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar. Esta obra, ademas de considerarse una de las cronicas mas detalladas de lo que hoy es la Ciudad de Mexico, es un texto seminal sobre los origenes de la educacion superior en el Mexico colonial. En este importante texto, Cervantes de Salazar narra y describe con lujo de detalle no solo la vida universitaria de la Nueva Espana, sino que nos habla tambien de sus catedras, profesores, aulas, pasillos, y en fin, nos proporciona la historia material de los momentos clave de los origenes de la Real y Pontificia Universidad de Mexico. Asimismo, presenta una cronica de la Ciudad de Mexico, sus costumbres, su gente, sus calles, entre otras cosas. El genero narrativo elegido por Cervantes de Salazar es el de los dialogos muy a la usanza latina de aquella epoca, siguiendo el estilo y el modelo de grandes latinistas europeos del siglo XVI.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
La presente edicion, quizas la primera que se publica en este siglo, tiene como objetivo revisitar un clasico de suma importancia del periodo colonial novohispano: Mexico en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar. Esta obra, ademas de considerarse una de las cronicas mas detalladas de lo que hoy es la Ciudad de Mexico, es un texto seminal sobre los origenes de la educacion superior en el Mexico colonial. En este importante texto, Cervantes de Salazar narra y describe con lujo de detalle no solo la vida universitaria de la Nueva Espana, sino que nos habla tambien de sus catedras, profesores, aulas, pasillos, y en fin, nos proporciona la historia material de los momentos clave de los origenes de la Real y Pontificia Universidad de Mexico. Asimismo, presenta una cronica de la Ciudad de Mexico, sus costumbres, su gente, sus calles, entre otras cosas. El genero narrativo elegido por Cervantes de Salazar es el de los dialogos muy a la usanza latina de aquella epoca, siguiendo el estilo y el modelo de grandes latinistas europeos del siglo XVI.