Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
La Habana fue la mas importante base militar espanola en el Caribe, gracias a su valor geoestrategico. Este libro presenta los factores que identifican la historia de sus fortificaciones: eventos, cualidades arquitectonicas y la aplicacion de los disenos en la estrategia de dominio territorial, en relacion con la evolucion de los metodos de guerra. El desarrollo de la ciudad fortificada puede ser percibido como sintesis de los modelos de defensa que interactuaron con el sistema urbano y los intereses coloniales. En La Habana estan representados todos lo periodos de desarrollo de la fortificacion espanola en America (1538-1898). La investigacion que se presenta, basada en fuentes archivisticas y arqueologicas, han permitido llenar vacios tematicos y aportar una bibliografia que faltaba en la historiografia cubana. Se abordan cuestiones como: la cultura disenistica de los Antonelli, Silbestre Abarca y otros ingenieros, la implicacion espacial de levantar murallas, el periodo de gobierno del conde de Santa Clara en los finales del siglo XVIII, la identidad de las fortificaciones de campana, el sistema de torreones del siglo XVIII, las baterias del siglo XIX, el pensamiento de los ingenieros militares y sus influencias teorico-estilisticas, la poliorcetica que definia la evolucion de los planes defensivos, los valores artistico-historicos sin reconocer de los castillos del Principe y La Cabana, la grandiosidad de la plaza fuerte del siglo XIX, lo interesante de las estructuras defensivas menores apenas conocidas, etc. Parte considerable de la investigacion ha permitido redefinir la caracterizacion de algunas fortalezas mal estudiadas, asi como aportar fechamientos y reinterpretar incidencias historicas. El apendice esta dedicado especialmente a la vida y repertorio de obras de los ingenieros militares que actuaron en Cuba, tema poco conocido.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
La Habana fue la mas importante base militar espanola en el Caribe, gracias a su valor geoestrategico. Este libro presenta los factores que identifican la historia de sus fortificaciones: eventos, cualidades arquitectonicas y la aplicacion de los disenos en la estrategia de dominio territorial, en relacion con la evolucion de los metodos de guerra. El desarrollo de la ciudad fortificada puede ser percibido como sintesis de los modelos de defensa que interactuaron con el sistema urbano y los intereses coloniales. En La Habana estan representados todos lo periodos de desarrollo de la fortificacion espanola en America (1538-1898). La investigacion que se presenta, basada en fuentes archivisticas y arqueologicas, han permitido llenar vacios tematicos y aportar una bibliografia que faltaba en la historiografia cubana. Se abordan cuestiones como: la cultura disenistica de los Antonelli, Silbestre Abarca y otros ingenieros, la implicacion espacial de levantar murallas, el periodo de gobierno del conde de Santa Clara en los finales del siglo XVIII, la identidad de las fortificaciones de campana, el sistema de torreones del siglo XVIII, las baterias del siglo XIX, el pensamiento de los ingenieros militares y sus influencias teorico-estilisticas, la poliorcetica que definia la evolucion de los planes defensivos, los valores artistico-historicos sin reconocer de los castillos del Principe y La Cabana, la grandiosidad de la plaza fuerte del siglo XIX, lo interesante de las estructuras defensivas menores apenas conocidas, etc. Parte considerable de la investigacion ha permitido redefinir la caracterizacion de algunas fortalezas mal estudiadas, asi como aportar fechamientos y reinterpretar incidencias historicas. El apendice esta dedicado especialmente a la vida y repertorio de obras de los ingenieros militares que actuaron en Cuba, tema poco conocido.